COLUMNA: El Regidor y sus oportunidades en la Política
- abelmonjarazaleman

- 28 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Por: Abel Monjaraz / Consultor Político
Desde la época de la conquista en México se creó la figura del Regidor dentro del modelo de Cabildo de la Madre España, y en palabras más, palabras menos es el mismo modelo de representación ciudadana dentro de la institución gubernamental que sigue hoy en día.
Actualmente en nuestra Constitución Mexicana, el articulo 115 determina claramente el modelo de gobierno que se debe utilizar en los Estados, que es la existencia de los Ayuntamientos: – “Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine” –
El regidor en la vida real, no tiene un peso político significativo dentro de la dinámica política de los ayuntamientos, sobre todo si son los representantes del mismo partido político del Presidente Municipal en turno.
¿Porque?
Porque muchas veces los puestos de regidores, son elecciones secundarias para los líderes políticos que están mas interesados ser presidentes, gobernadores, diputados o senadores.
Pero es una equivocación tener considerado este puesto político como de poco valor, sino al contrario, el regidor es la figura mas cercana a los ciudadanos, la que debe autorizar y validar las actuaciones y decisiones del gobierno municipal, y además con la mayor posibilidades de potencializar un proyecto, debido al amplio margen de operación con el cuenta un regidor.
Muchos, casi la mayoría son regidores que pasan desapercibidos dentro de un trienio gubernamental y son pocos los que logran trascender en su carrera política.
Las áreas de oportunidad de potencializar la carrera de un regidor, pueden enfocarse en los siguientes nichos:
Representar una causa social, comunitaria o empresarial dentro de su comunidad
Ser el portavoz de los asuntos sociales críticos del gobierno o de los ciudadanos
Ser participe de proyectos trascendentales que hagan mejor a su municipio
Poder generar transformación sociales o comunitarias o económicas
La capacidad, entusiasmo, actitud, atributos, visión, coraje, creatividad, estrategia y planeación es lo que hace la diferencia entre un regidor y otro.
Son pocos menos del 10% los que trascienden en su esfera política local y logran llegar a ser actores protagonistas en futuros inmediatos, son contados los que han logrado trascender a crecer politicamente como diputados, senadores, alcaldes y gobernadores.
No cualquier actor político que intentan realizar una carrera en el mundo legislativo, gubernamental o electoral lo logran a pesar de que la plataforma de regidor es de las mas completas para poder trabajar un proyecto: gobierno y ciudadanía.
La diferencia entre los que trascienden y los que se quedan en el camino, está en la capacidad de ser estratégicos, está en su capacidad de trazar un plan con enfoque estratégico de su carrera política.






Comentarios