top of page

Expansion de la LMP ¿fortalece o debilita a la liga?

Este dia el Presidente de la Republica, Andres Manuel Lopez Obrador, anunció la participación de los Algodoneros de Guasave en la próxima temporada de la Liga Mexicana del Pacifico (LMP) por su gira dominical por ese municipio del estado de Sinaloa, haciendo patente el cumplimiento de su compromiso de campaña con la gente de esa ciudad.


ree

AMLO dio detalles de la forma que pudo acordar con la LMP el regreso del Beisbol a Guasave, aclaró que logro un acuerdo con los dueños de la liga y a través del Presidente de la misma, Omar Canizales, y en el mismo acuerdo entra Sultanes de Monterrey para que esto fuera una realidad al emparejar el numero de equipos en la liga de 8 a 10.


¿Qué implicaciones tiene esta expansión "por decreto presidencial" de la LMP?

Este anuncio a generado una gran critica de la gente en redes sociales, donde se exponen por parte de los aficionados la necesidad de fortalecer una liga que ha sido exitosa pero que no a podido expandirse por las limitaciones en el crecimiento de las ciudades. Uno de los motivos que llevo a Guasave a vender el equipo a los Charros de Jalisco fue que la afición de esa ciudad ya no asistía al estadio, el propio Club de Algodoneros de ese entonces declaraba perdidas año con año, en una ciudad sin crecimiento económico, sin inversión y sin desarrollo suficiente para poder albergar a un equipo profesional de la LMP.


ree

Por capricho y promesa del señor Presidente hoy regresa Algodoneros de Guasave pero no es la misma organización del pasado, hoy aparenta ser una nueva organización donde AMLO pone al frente a Don Alfredo Harp Helú, quien es el dueño actual de los Diablos Rojos del México (https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Harp_Helú). La pregunta es ¿qué hace Harp Helú en la LMP? Don Alfredo Harp Helú ha tenido en la mira muchos años poder entrar a la liga con un equipo para la CDMX y esta parecería ser la gran oportunidad de hacerlo en el futuro.


Trascendió, por una fuente confidencial de la LMP, que el acuerdo de la liga con el gobierno federal es económico, empezando por fondear o subsidiar al equipo de Algodoneros en la próxima temporada por una cantidad de 700 millones de pesos, 400 millones de pesos para estructurar las condiciones del club y las instalaciones del estadio y 300 millones de pesos para la nomina tanto del club como del equipo.


ree

Cruzando al interés de Harp Helú y la "subsidio" del gobierno federal para el renacimiento de los Algodoneros de Guasave en manos de Harp Helú empieza a cobrar sentido lo que esta pasando. Al parecer, y en una opinion personal y por deducción, todo indica que el equipo de Guasave durará en esa ciudad el tiempo que el gobierno federal pueda subsidiar su estancia en esa sede. El día que eso se acabe el dueño visible del equipo, Don Alfredo Harp Helu, hará vales el posible acuerdo que se logró con la liga y mudará al equipo a la CDMX, dejando otra vez a Guasave sin equipo. Esto se ve solo como un vehículo político para que AMLO cumpla con su promesa de campaña pero, al mismo tiempo, un vehículo económico para beneficiar a una persona y perjudicando a los dueños, seguramente bajo presión, de la LMP.


¿Esto le asegura a la LMP que será una mejor liga, más fuerte y de mejor calidad? Con la inclusión de Sultanes de Monterey parecería que tiene condiciones de aportarle buenas cosas a la liga, pero no es el caso de Algodoneros de Guasave. Este municipio carece de un aeropuerto comercial, no tiene infraestructura hotelera suficiente ni oferta de servicios que se requiere para establecer a un equipo profesional dentro de la lógica empresarial. Guasave es una ciudad que tiene 40 años sin crecimiento y su afición es poca y limitada.


Estos elementos no le aportan fortalecimiento a la liga. Pareciera que quisieran que fuera al revés, que la liga le dé fortaleza y crecimiento a la ciudad, rompiendo la lógica del negocio del Beisbol en cualquier parte del mundo.


¿Cómo accedieron los dueños de la LMP? ¿Cómo se benefician ellos o la liga con este nuevo personaje influyente? ¿Cómo habrán sido presionados los dueños de la liga para aceptar estas condiciones por el gobierno federal? ¿O de cuándo habrá sido el acuerdo económico y hacendario para la liga y los clubes?


Hay que recordar que la LMP, sus dueños, redujeron el numero de equipos (de 10 a 8) por situaciones fraudulentas en algún equipo así como la falta de respaldo financiero en otro, quedando la liga dede hace muchos años con solo 8 equipos. Ademas, la liga estuvo negada a la expansión dado que sus proyecciones y análisis no les garantizaba mantener la calidad de la liga, objetivo que siempre han perseguido los dueños. ¿Porque ahora cambian de opinion?


Como conclusión, no se vislumbra que la expansión de la liga dé como resultado un fortalecimiento y crecimiento a la liga ni una mejor calidad. Al contrario, se corre el riesgo de sacrificar la calidad y el fortalecimiento que por años se ha construido en el béisbol del pacifico y que ha sido semillero de grandes jugadores y orgullo del beisbol mexicano.

 
 
 

Comentarios


© 2018 La Postal. Orgullosamente creado por Wix.com

bottom of page